ABC Se impulsa Nueva Reforma al Estatuto al Consumidor

¿Deberá ser reformada en su totalidad la Ley 1480 de 2011 Estatuto del Consumidor?

En Mesa de Impacto de Law Tic Grupo Jurídico, analizamos el proyecto de Ley 173 de 2024 y llegamos a las siguientes conclusiones:

A. Descripción del Proyecto de Ley:

El proyecto, denominado “Compra Informado, Compra Protegido”, propone modificar la Ley 1480 de 2011 Estatuto del Consumidor con el fin de ampliar, modernizar y complementar la protección al consumidor. Para ello, se introducen cambios en diversas disposiciones que regulan desde la información que debe recibir el consumidor hasta los mecanismos de control y vigilancia sobre las prácticas comerciales, tanto en el ámbito físico como en el digital.

B. Estado del Trámite

Radicado en 2024, el proyecto fue sometido a debate y aprobado en sesión plenaria del Senado de la República el 16 de diciembre de 2024.

Posteriormente, se publicó en la Gaceta del Congreso del lunes, 27 de enero de 2025.

A pesar de este avance legislativo, para convertirse en ley de la república aún debe ser promulgado y cumplirse el proceso final de publicación oficial. Mientras esto sucede, seguirá siendo un Proyecto de Ley.

C. De Qué se Trata el Proyecto

El proyecto se centra en la modernización de la protección al consumidor y tiene como principales objetivos:

  • Garantizar que la información sobre productos y servicios se suministre de forma íntegra, clara y veraz.
  • Fortalecer los mecanismos de control y vigilancia, delegando competencias a autoridades locales (por ejemplo, alcaldes) y a la Superintendencia de Industria y Comercio.
  • Regular de manera más precisa las operaciones de crédito, estableciendo obligaciones sobre la información de tasas, costos y cargas financieras.
  • Introducir nuevas disposiciones, como el índice de reparabilidad para productos electrónicos y electrodomésticos, que evaluará la facilidad de reparación de los mismos.

D. Impacto en las Fintech

  • Transparencia en Operaciones: Las Fintech que ofrecen servicios de financiamiento o créditos digitales deberán adaptar sus sistemas para proporcionar información detallada sobre tasas, cuotas, comisiones y otros costos, en línea con las nuevas obligaciones.
  • Adecuación Regulatoria: Es probable que se requiera una revisión de los modelos de negocio para asegurar el cumplimiento de los nuevos parámetros de protección al consumidor, lo que podría implicar inversiones en sistemas de información y atención al cliente.
  • Supervisión y Sanciones: Al estar sujetas a las disposiciones de la Superintendencia de Industria y Comercio, las Fintech deberán prestar especial atención a las prácticas de información y publicidad para evitar sanciones por incumplimientos.

E. Impacto en el Comercio Electrónico

  • Claridad en la Información: Las plataformas de e-commerce tendrán la obligación de informar de manera clara y completa sobre las características, precios, condiciones de financiación y, en casos aplicables, el índice de reparabilidad de los productos.
  • Publicidad y Ventas: Se refuerzan las medidas contra la publicidad engañosa y la vinculación indebida de productos (ventas atadas), lo que impulsa una mayor confianza por parte del consumidor.
  • Mejora en los Servicios: La actualización normativa busca generar un entorno digital más seguro y transparente, beneficiando tanto a consumidores como a operadores del comercio electrónico.

F. Impacto en el Comercio con Venta Tradicional

  • Control y Vigilancia: Se otorgan mayores facultades a las autoridades locales para supervisar y sancionar prácticas comerciales indebidas, lo que impactará directamente a los comercios físicos.
  • Obligación Informativa: Los comerciantes deberán asegurarse de que la información ofrecida en puntos de venta (como etiquetado, precios y condiciones de financiación) cumpla con los estándares de claridad y veracidad establecidos por la ley.
  • Prohibición de Prácticas Abusivas: Se refuerza la prohibición de prácticas como las ventas atadas, garantizando que el consumidor tenga la libertad de elegir sin verse obligado a adquirir productos o servicios adicionales.

G. Qué le Falta para Ser Ley de la República

A pesar de haber sido aprobado en el seno legislativo y publicado en la Gaceta del Congreso, el proyecto aún debe:

  • Promulgación Ejecutiva: Recibir la firma y promulgación del Presidente de la República.
  • Publicación Oficial: Ser publicado formalmente en el Diario Oficial, lo que marcará su entrada en vigor.
  • Etapas Administrativas Finales: Cumplir cualquier otro trámite o revisión que establezca la normativa interna antes de su aplicación plena.

Este ABC resume de manera integral los aspectos clave del Proyecto de Ley 173 de 2024, destacando tanto su contenido como los impactos esperados en diferentes sectores y los pasos pendientes para su conversión en ley.

Nuestro Canal de Noticias en WhatsApp ha sido creado para mantenerte al día con las novedades en Derecho Informático, Tecnologías de la Información TIC y Derecho Tradicional.
Lee y acepta los Términos y condiciones de uso y privacidad de WhatsApp.

Todas las personas que lean la notificación son consideradas usuarias en categoría de navegantes o registradas, por ello Law Tic cumple con el respeto a tu privacidad como esencia de nuestros valores institucionales entre ello está la Responsabilidad: Asumir las condiciones de la norma y las necesidades empresariales de cada cliente que nos motiva para mejorar cada día en nuestros servicios cada día más dinámicos e innovadores sin perder de vista lo importante que es la privacidad de tú información y datos. 

En virtud de lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y Decreto 1074 de 2015 te anunciamos que a partir del 29/11/2022 se encuentra publicada la versión 2 de la Política De Tratamiento De Datos Personales que podrás consultar en www.lawtic.com.co o solicitar una copia al correo datospersonales@lawtic.com.coLos cambios sustanciales de la política de tratamiento de datos son: 

1. El anuncio de nuestros nuevos encargados como son: a. Microsoft y Google: almacenamiento b. Ribisoft: facturación y nómina electrónica 

2. Nuevos canales físicos de atención: a. Carrera 65 # 49B – 21, oficina 208B, CC Los Sauces.

Resaltamos esta labor de mejoramiento continuo de nuestra compañía debido a la implementación de un modelo propio que permite medir el impacto al tratamiento de datos personales en nuestra organización la cual tiene como ADN la representación juridicial o asesoría empresarial en el ámbito del Derecho informático y nuevas tecnologías. 

SOBRE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES: Todas las personas que lean la notificación son consideradas usuarias en categoría de navegantes o registradas por ello Law Tic en virtud de lo dispuesto en la Ley 527 de 1999 y Ley 1480 de 2011 sobre comercio electrónico te anunciamos que a partir del 29/11/2022 se encuentran publicados la versión 2 de los Términos y condiciones de uso del sitio que podrás consultar en www.lawtic.com.co o solicitar una copia al correo pqrs@lawtic.com.co. Nuestros cambios siempre son pensando en nuestros usuarios del sitio procurando tener una experiencia segura, confiable, e innovadora, ahora contamos con AnaBot estrategia de nuestra compañía que se encarga de generar innovación permanente en nuestros productos y servicios.